Tu crítico inside es esencialmente un discurso negativo sobre ti mismo. Es esa voz dentro de tu cabeza que te juzga y te critica. Susurra recordatorios de todos los errores que has cometido y de las cosas que podrías haber hecho mejor. Te impone expectativas poco realistas y socava tus logros.
No hay que actuar siguiendo las pautas que nos marca el punto de vista de nuestro crítico interior, sino que hay que tomar decisiones según nuestro punto de vista racional y meditado.
El juicio crítico interno puede tener un impacto profundo en la salud psychological. Un juicio interno negativo puede llevar a problemas como la ansiedad, la depresión y la baja autoestima.
Ambos enfocados en la terapia racional-emotivo-conductual y desarrolladores de las terapias de tercera generación. Este tipo de terapias priorizan el reconocimiento de los pensamientos irracionales y su interacción con las emociones.
El juicio crítico interno se refiere a la voz interna que cada persona tiene en su mente, la cual evalúa y critica sus pensamientos, acciones y emociones.
En busqueda de respuestas a este tema, le agradesco su informacion…desde hace un tiempo hasta ahora vengo en el fortalecimiento de mi ser para no caera en ese critico interno, pero igual me doy cuenta que domina mi mente, aunque pareciera que he alcanzado el despertar espiritual, iguel este me mantiene reprido cuando quiere hacerlo.
Haz una lista de tus logros pasados, fortalezas y cualidades positivas para contrarrestar las críticas de tu crítico interno. Practica el reemplazo de pensamientos negativos por pensamientos más realistas y constructivos que fomenten tu autoestima y confianza en ti mismo.
En respuesta a un pensamiento interno como “eres idiota” es necesario responder en primera persona de manera positiva, dando respuestas como “yo soy una persona inteligente que a veces tiene problemas, pero lo suficientemente competente como para salir adelante”.
Pero, ¿y si pudieras entender y gestionar mejor a tu crítico interior? ¿Y si check here pudieras hacerte su amigo
Para protegernos de estos sentimientos, podemos empezar a evitar los desencadenantes. Esto puede consistir en rendirnos ante una tarea difícil, no solicitar un nuevo trabajo o aislarnos.
Es necesario identificar lo que tu voz interior critica de ti ¿Qué dice cuando te miras en el espejo por las mañanas? ¿Qué dice cuando te propones una nueva meta? ¿Qué dice cuando te propones hacer algo diferente?
Somos siempre nosotros los CULPABLES de cualquier mistake, percance, contratiempo, contrariedad o desgracia que ocurra sin valorar las posibles causas de lo ocurrido o los diferentes responsables. En cambio, la autocrítica sana o la “autorreflexión consciente”, más que buscar culpables y castigarlos, se enfoca y se preocupa en valorar que ha ocurrido de forma objetiva y qué medidas se pueden tomar para solucionarlo.
Este fenómeno psicológico puede influir significativamente en la autoestima y la salud mental de un individuo, ya que puede ser tanto un aliado como un enemigo en el proceso de autoconocimiento y desarrollo own.
O puedes intentar conectar tus pensamientos con tus valores fundamentales, llegando incluso a agradecer a tu crítico inside que te los haya hecho notar.